Horario: 10:00 h. a 21:00 h.
Llámanos 682.38.61.36

El melasma facial es una de las alteraciones pigmentarias más comunes, especialmente en mujeres. Se caracteriza por la aparición de manchas marrones irregulares en mejillas, frente, labio superior y nariz, y suele estar relacionado con cambios hormonales, exposición solar y factores genéticos.

Si has probado múltiples cremas despigmentantes sin obtener los resultados esperados, la mesoterapia despigmentante es una alternativa efectiva para tratar el melasma y otras manchas de la piel desde la raíz.

¿Cómo funciona la mesoterapia despigmentante?

Este tratamiento consiste en la aplicación de microinyecciones en la dermis con una combinación de principios activos despigmentantes que actúan directamente en las células responsables de la producción de melanina.

A diferencia de los tratamientos tópicos, la mesoterapia trabaja en las capas más profundas de la piel, logrando:

  • Reducir la pigmentación del melasma y otras manchas.
  • Evitar la formación de nuevas manchas al regular la producción de melanina.
  • Unificar el tono de la piel, dejándola más luminosa y homogénea.
  • Hidratar y mejorar la calidad de la piel, reduciendo signos de envejecimiento.

Ingredientes clave en la mesoterapia para melasma y manchas

Dependiendo del tipo de hiperpigmentación, se pueden aplicar diferentes activos:

  • Ácido tranexámico: uno de los tratamientos más efectivos para el melasma, ya que bloquea la activación de los melanocitos.
  • Vitamina C: antioxidante que ilumina la piel y combate los radicales libres.
  • Ácido kójico: inhibe la producción de melanina y ayuda a aclarar las manchas.
  • Glutatión: potente despigmentante y antioxidante que mejora la uniformidad del tono.
  • Niacinamida: refuerza la barrera cutánea y disminuye la inflamación que puede agravar el melasma.

¿Cómo es el procedimiento?

  • Evaluación personalizada: analizamos tu piel para determinar el protocolo ideal.
  • Aplicación del tratamiento: realizamos microinyecciones en las zonas afectadas.
  • Post-tratamiento: aplicamos agentes calmantes para potenciar la regeneración de la piel.

El procedimiento es rápido, dura unos 15 minutos, y en los días siguientes la piel puede presentar un leve enrojecimiento, que desaparece progresivamente.

Cuidados después de la mesoterapia despigmentante

  • Uso obligatorio de protector solar (mínimo SPF 50) para evitar la reaparición del melasma.
  • Evitar la exposición directa al sol y fuentes de calor en los primeros días.
  • No aplicar productos agresivos ni maquillaje en las primeras 24 horas.
  • Mantener una rutina de cuidado facial con productos específicos para piel con tendencia a la hiperpigmentación.

El melasma es una condición crónica que requiere un enfoque integral, y la mesoterapia despigmentante es uno de los tratamientos más eficaces para controlarlo. En Clínica Abril, diseñamos protocolos personalizados para ayudarte a recuperar una piel más uniforme y luminosa. ¡Reserva tu cita y dile adiós a las manchas!